¿Qué es la Composta? Aprende con Ciru

¿Qué es la Composta? Aprende con Ciru

¡Hola de nuevo amigos y amigas!, ¿Sabías que los restos de frutas, cáscaras y hojas pueden convertirse en un superalimento para las plantas? Yo soy Ciru y hoy vamos a descubrir juntos qué es la composta, para qué sirve, qué necesitas para llevar a cabo esta práctica y los beneficios que tiene para las plantitas.

El compostaje es un proceso natural donde insectos y bacterias convierten los restos de alimentos naturales en tierra fértil. Esta tierra se le llama composta orgánica y sirve para:

  • Dar nutrientes a las plantas para que puedan crecer más sanas.
  • Mantener la tierra con humedad natural.
  • Reducir basura orgánica, en vez de solo desecharla, la reutilizamos para ayudar a otros seres vivos como las plantas.

¿Qué lleva la composta?

Para armar una composta, necesitarás lo siguiente:

  • Material verde: Restos de fruta, verdura, cáscaras o restos de café.
  • Material marrón: Hojas secas o ramas pequeñas
  • Agua: Para mantener cada material húmedo, puedes apoyarte de una esponja.

Es importante que una vez tengamos todos nuestros materiales, los mezclemos para de esta manera agregar un elemento más a nuestra composta: el aire, y con esto los bichitos comiencen a trabajar.

¿Cuáles son los Beneficios de la Composta?

Esta acción no solo tiene beneficios para las plantas sino también para ti, algunos de estas ventajas son:

  • Menos basura: Podemos elegir qué residuos pueden ir a la composta en vez de solo desecharlos.
  • Mejor retención de agua: Las plantas de tu jardín podrán permanecer en mejores condiciones gracias a que se mantendrán hidratadas.
  • Tierra más sana: La tierra de tu huerto o jardín será más sano sin recurrir al uso de químicos.
  • Ayudas a cuidar a la tierra: Al hacer composta evitas emisiones de gases contaminantes.

¿Cómo hacer tu propia composta?

  • Elige un lugar de tu jardín, si no tienes jardín no te preocupes, puedes hacer uso de una cajita o una cubeta con agujeros
  • Pon 5 cm de material marrón: hojas secas o ramas
  • Luego, 5 cm de material verde: restos de frutas, verduras o café
  • Agrega una capa ligera de tierra
  • Rocía agua en tu mezcla

>¡Listo!, ahora solo queda seguir moviendo cada semana tu composta, es importante que identifiques el olor de tu tierra, si percibes un olor no agradable te recomiendo que agregues más material marrón. Cuando tenga un color oscuro y huela a tierra fresca ¡tu composta está lista para sembrar semillas o plantitas! Recuerda cuidar de ellas y regarlas regularmente.

Ayúdanos a compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Print

Más Actividades

¿Te gusto esta actividad?

¿Qué es la Composta? Aprende con Ciru

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *