¿Sabías que todos podemos
ayudar al planeta?

Con las 4R’s, aprendemos a reducir la basura, reutilizar lo que ya tenemos, reciclar para convertir cosas viejas en nuevas, y recuperar materiales para darles más usos.

Descubre lo fácil y divertido que es cuidar nuestro planeta.

Reducir:

Usar solo lo necesario

A veces compramos o usamos más de lo que realmente necesitamos, y eso genera mucha basura. Reducir significa pensar antes de usar algo para evitar desperdiciarlo.
Antes de pedir, usar o comprar algo, pregúntate:
¿De verdad lo necesito o puedo usar algo que ya tengo? ¿Puedo elegir algo que dure más tiempo? ¿Hay otra opción que genere menos basura?

Ejemplo práctico:

Usa solo lo que necesitas:

  • Si vas a escribir o dibujar, usa ambos lados
    de la hoja.
  • Si tienes colores o crayones en casa, no compres más hasta que se acaben.
  • Cuando te sirvas comida, pon solo lo que sabes
    que te vas a comer para no desperdiciarla.
  • Apaga las luces cuando salgas de un cuarto
    para no gastar energía sin razón.

TIP:

Antes de pedir algo nuevo, revisa si puedes usar
lo que ya tienes.

Reducir significa pensar antes de usar algo para generar menos basura.

“Recuerda que más no siempre es mejor, antes de comprar algo nuevo ve si puedes solucionarlo con lo que tienes contigo.”

Reutilizar:

Darle otra oportunidad a las cosas

Antes de tirar algo, piensa si puede servir para otra cosa. Reutilizar significa darle más usos a los objetos en vez de desecharlos.»
Antes de tirar algo, pregúntate:

¿Todavía sirve o alguien más lo podría usar?
¿Puedo repararlo?
¿Puedo darle otro uso en casa?

Ejemplo práctico:

Dale más vidas a las cosas:

  • Si una camisa ya no te queda, dónala para
    que alguien más la use.
  • Guarda los frascos de vidrio vacíos y úsalos
    para guardar botones, crayones o clips.
  • Usa las cajas grandes para hacer casas
    de juego o como organizadores de juguetes.

TIP:

Cada objeto tiene más de un uso. Antes de desecharlo, piensa en cómo puede seguir sirviendo
para algo más.

Reutilizar es darle una segunda oportunidad a las cosas. ¡No todo lo viejo debe ir a la basura!

“¿Alguna vez estuviste a punto de tirar una cosa pero tus papás te dijeron que aún se puede utilizar?
De eso se trata reutilizar, pregúntale siempre a tus papás si de verdad ya no tiene uso lo que estás por tirar.”

Reciclar:

Convertir lo viejo en algo nuevo.

Reciclar no es solo tirar algo en un bote, sino asegurarnos de que pueda transformarse en algo nuevo en lugar de ser basura.»

Antes de tirar,
algo, pregúntate:

¿Esto se puede reciclar o solo se convertirá en basura? ¿Estoy separando los materiales correctamente?

Ejemplo práctico:

Separar bien ayuda a reciclar:

  • Las botellas de plástico pueden convertirse en otras botellas o en ropa.
  • Las latas pueden volver a ser latas si se reciclan bien.
  • Las hojas de papel y cartón se pueden convertir
    en nuevas libretas.

Cuidado:

Si un material reciclable está sucio (como una caja de pizza con grasa), ya no se puede reciclar.

TIP:

Separa la basura en orgánica (restos de comida) e inorgánica (papel, plástico, vidrio, latas, etc.).

Reciclar ayuda a que los materiales tengan una nueva vida. ¡Separar bien hace toda la diferencia!

“Si separamos la basura, alguien podría convertir esos restos en tu próximo juguete favorito, así que nunca te olvides de hacerlo.”

Recuperar:

Aprovechar lo que parece inútil.

Algunas cosas ya no se pueden reutilizar ni reciclar, pero aún podemos aprovecharlas
de otra manera.

Antes de tirar
algo, pregúntate:

¿Puede servir para otra cosa antes de ir a la basura?
¿Se puede devolver a la naturaleza sin contaminar?
¿Se puede convertir en algo útil de otra forma?

Ejemplo práctico:

Devolver a la naturaleza:

  • Los restos de frutas y verduras pueden
    convertirse en abono para las plantas (composta).
  • El aceite usado se puede llevar a un centro
    de reciclaje para evitar que contamine el agua.
  • Algunas cosas pueden aprovecharse para generar
    energía en lugar de acabar en un basurero.

TIP:

La naturaleza nos enseña a recuperar: las hojas caen, se descomponen y alimentan
la tierra para que crezcan más árboles.

Recuperar es encontrar formas
de aprovechar cada cosa hasta
el final. ¡Nada debería desperdiciarse!

“Recuperar es como compartir tus frutas y verduras favoritas con las plantas, para que ellas también crezcan grandes y fuertes. ”